Entramos en la recta final de la semana de la Robótica de Alcabot, en la Universidad de Alcala de Henares. Y empezamos la semana desde el espacio.

Conferencia: Aventuras y Desventuras del Curiosity

D. Jose Antonio Rodriguez, Jefe del departamento de intrumentación y Exploracion Planetaria del Centro de Atrobiologia y Mission Manager del intrumento REMS del curiosity nos hablo sobre este robot que aterrizo el año pasado sobre la supercie marciana y no ha dejado de hacer descubrimientos y aportarnos nueva información sobre el planeta rojo desde entonces.

El Curiosity es realmente un laboratorio movil, un robot de más de 900kg que no se limita unicamente a toma imagenes de las zonas que visita, sino que puede hacer analisis cientificos de los elementos que puedan ser interesantes para la comunidad científica.

Mini Taller: Motores

Interesante taller sobre un elemento común a todos los robots: Los motores. Un repaso a los distintos tipos que existen en el mercado (Paso a Paso, corriente continua y servos en lo que se refiere a motores eléctricos.)

Además los asistentes tuvimos la oportunidad de aprender a trucar un servo.

Conferencia: Las competencias que se buscan en las empresas de ingeniería: ¿La robótica educativa puede ayudar?

Los ponentes de esta conferencia expusieron a que se dedicaban sus respectivas empresas y que era lo que buscan dentro de las mismas.

Compteción: Reastreadores

En esta competición los robots tienen que ser capaces de seguir una linea marcada en el suelo, la cual se bifurca y los robots tienen que tener seguir el camino correcto, que será aquel que este marcado con una pequeña linea al lado por el que deberian tomar la bifurcación.

Competición: Sumo

Robots grandes, pesados y robustos con unos objetivos muy claros: permanecer dentro y hechar al oponente.